Descripción
El chuño es un producto derivado de la papa que se obtiene a través de un proceso tradicional de deshidratación y fermentación. Este almidón de papa se produce principalmente en regiones andinas de América del Sur, como Perú y Bolivia. El proceso de elaboración del chuño implica exponer las papas a las bajas temperaturas nocturnas y presiones atmosféricas, seguido de una deshidratación y fermentación al sol durante el día. El resultado es un producto seco, deshidratado y con almidón, conocido como chuño.
Beneficios:
- Fuente de Carbohidratos: El chuño es una fuente de carbohidratos, proporcionando energía al cuerpo.
- Sin Gluten: Al ser un producto a base de papa, el chuño es naturalmente libre de gluten, siendo una opción segura para personas con sensibilidad al gluten o enfermedad celíaca.
- Bajo en Grasas: Es bajo en grasas y no contiene grasas saturadas, lo que lo hace una opción ligera.
- Alto Contenido de Almidón: El chuño es rico en almidón, lo que lo convierte en un espesante efectivo en la cocina.
Usos:
- Espesante en Sopas y Guisos: Se utiliza comúnmente como espesante en sopas, guisos y salsas, aportando textura y consistencia.
- Platos Andinos Tradicionales: Es un ingrediente fundamental en la preparación de algunos platos andinos tradicionales como la «sopa de chuño.»
- Alimento Energético: Debido a su contenido de carbohidratos, el chuño ha sido históricamente considerado como un alimento energético en las regiones andinas, proporcionando a las comunidades locales una fuente valiosa de calorías.
- Rehidratación en Agua: Antes de su uso, el chuño se rehidrata en agua, lo que lo hace más versátil y apto para diversas preparaciones.




