Goji Berry
$2.700 – $42.000
Las bayas de goji, también conocidas como goji berries o bayas de lycium, son frutos pequeños y rojos que crecen en la planta Lycium barbarum. Estas bayas son originarias de Asia, especialmente de regiones como China, Mongolia y el Tíbet. Las bayas de goji son conocidas tanto por su sabor dulce como por su valor nutricional.
Beneficios:
- Rico Contenido Nutricional: Las bayas de goji son ricas en nutrientes, incluyendo vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos esenciales.
- Antioxidantes: Son una excelente fuente de antioxidantes, incluyendo carotenoides como la zeaxantina y la luteína, que pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo.
- Vitaminas y Minerales: Contienen vitaminas como la vitamina C, vitamina A, vitamina B2 (riboflavina) y minerales como el hierro y el zinc.
- Apoyo a la Salud Ocular: Algunos estudios sugieren que los carotenoides presentes en las bayas de goji pueden tener beneficios para la salud ocular.
- Propiedades Antiinflamatorias: Se ha investigado su potencial antiinflamatorio, que puede ayudar en condiciones inflamatorias crónicas.
- Posible Refuerzo del Sistema Inmunológico: Algunos estudios sugieren que el consumo de bayas de goji puede estar asociado con un fortalecimiento del sistema inmunológico.
Usos:
- Snacks y Trail Mix: Las bayas de goji son populares como snack por sí mismas o mezcladas con otros frutos secos y semillas en trail mix.
- Añadido a Cereales y Yogur: Pueden ser esparcidas sobre cereales, avena o yogur para agregar sabor y valor nutricional.
- Infusiones y Tés: Las bayas de goji se utilizan para hacer infusiones y tés, proporcionando un toque de sabor y nutrientes.
- Smoothies y Batidos: Se pueden agregar a smoothies y batidos para aumentar su contenido nutricional y agregar un toque de dulzura.
- Cocina y Repostería: Las bayas de goji también se incorporan en diversas recetas de cocina y repostería, como ensaladas, postres y barras energéticas.
Precauciones: Aunque las bayas de goji son generalmente seguras para la mayoría de las personas, se recomienda moderación en el consumo. Además, aquellos que toman medicamentos anticoagulantes o tienen alergias a plantas de la familia Solanaceae deben consultar a un profesional de la salud antes de consumirlas.
Consumir de 20 a 30 gramos diarios de estas bayas tiene efectos antienvejecimiento, reduce los niveles de colesterol, protector de la vista y la piel, y previene las enfermedades cardiovasculares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.